Luces y Sombras del Operativo del Gobierno contra Migrantes Haitianos Indocumentados
El aumento de los operativos migratorios en Santiago, como parte del plan del gobierno dominicano para repatriar a 10,000 inmigrantes irregulares semanalmente, ha desatado una serie de controversias. La presencia militar y de agentes de Migración, junto con las famosas «camionas» y la Policía Nacional, ha incrementado las denuncias de abuso de poder, incluidas detenciones de ciudadanos dominicanos confundidos con migrantes haitianos. Este contexto de tensión ha revelado tanto los logros como las fallas de una política migratoria que busca combatir la inmigración ilegal, pero que enfrenta críticas por su ejecución.
En los centros de detención, las condiciones de hacinamiento y la falta de alimentos son alarmantes. Cientos de migrantes, entre ellos menores de edad, han sido detenidos en circunstancias que cuestionan la ética de los operativos. Además, se destaca la facilidad con la que muchos migrantes deportados logran regresar al país pagando sobornos, lo que subraya la necesidad de soluciones más efectivas. La agricultura, especialmente el sector bananero, se ha visto gravemente afectada por la falta de mano de obra haitiana, lo que resalta la importancia de una regularización adecuada para los trabajadores.
¿Cómo podría el gobierno mejorar este proceso sin sacrificar la dignidad humana?